
Después de un par de semanas en las que por temas de la Universidad y un viaje,
no he podido asistir a mi cita semanal con el blog, en la presente, vuelvo a la actividad totalmente normal, que ya tenía ganas. La época en la que entramos es muy interesante,
la mayor parte de categorías se están decidiendo, tanto en formación como en semiprofesionales y profesionales, es típico de estas fechas, que las pizarras de muchos entrenadores echen casi humo, la mía, como decía aquel, echa humo, si, pero poco. Antes de nada os pongo al día de lo que hiceron "mis" jugadoras en las últimas jornadas, hace 15 días, disputamos un partido como visitantes frente al
C.B. Capuchinos,

líder invicto de la categoría, fue un partido intenso, muy luchado por ambos equipos, comenzó con un primer cuarto en el que las colegiales mandaban al final del mismo por 15 a 10, en el segundo cuarto, realizamos un buen trabajo que
nos llevó a hacer un parcial de 14 a 26 a nuestro favor, quedando
7 arriba al descanso. Tras el paso por los vestuarios, las chicas del equipo colegial fueron poco a poco remontando, se pusieron por delante, y el partido finalizó con el resultado final de
C.B. Capuchinos 67 - C.B. Murcia 94. 57, es un buen resultado para nosotros, teniendo en cuenta el equipo al que nos enfrentamos, fueron quintas de España en infantiles de segundo, campeonas cadetes el año pasado y son absolutas dominadoras de la categoría en la presente temporada y hasta la fecha,
en la ida perdimos de 18 puntos,
ganándoles la segunda parte de 4 puntos, y ahora hemos hecho también un buen resultado, estos precedentes nos llevan a la idea de que, en una posible final four, si finalmente conseguimos llegar a la final de la misma,
podemos plantarles cara y competir contra ellas, a pesar de ser de primer año. No es mal objetivo.
La semana pasada
visitábamos Yecla, una pista en la que siempre es difícil ganar, se hizo un partido aceptable, logrando la
victoria por 7 puntos de diferencia, con este partido, poníamos fin a la liga en su fase regular,
hemos finalizado segundas, con 17 partidos ganados y 3 perdidos, ahora se plantean una serie de cruces que darán los cuatro equipos que disputan la final a 4, en estos emparejamientos, nos toca con el séptimo clasificado,
Jesuitinas Berrospe, con las que tenemos que disputar dos partidos. El primero de ellos, lo hemos disputado esta mañana, obtuvimos una
victoria ante un rival incómodo por 43 a 83, lo que nos clasifica virtualmente para la siguiente fase, en la que por los resultados que se han dado, nos enfretaremos con Jairis. Una vez que estamos situados, os iré contando en las próximas fechas, las novedades que van aconteciendo.

Desde el Viernes pasado se ha estado disputando la
Final Four de la Euroliga en Berlín, he de reconocer que soy un fan de uno de los equipos que la han jugado y que a la postre, ha sido el campeón, siempre me ha gustado mucho la forma de jugar de
Zeljko Obradovic, desde que llegó al Panathinaikos griego, suelo ver sus partidos siempre que puedo, ya que ha imprimido toda su filosofía en una gran plantilla de jugadores, el resultado, en mi opinión, es un baloncesto que resulta muy agradable de ver, en parte, y como después comentaré, porque comparto esas mismas ideas.
El rival del equipo heleno en esta final era el todopoderoso
CSKA de Moscú, entrenado por el venerado
Ettore Messina, que venían de eliminar al Barcelona en semifinales. El partido comenzó con una alternancia de canastas en la que primó la igualdad, que se mantuvo hasta el segundo cuarto, en el que un gran acierto en el ataque del PAO, y una agobiante defensa, hicieron que lograran una abultada diferencia, que tuvo su máxima expresión en el
48 a 28 que reflejaba el electrónico al descanso.

Tras el paso por los vestuarios, el CSKA, se puso el mono de trabajo para lograr reducir paulatinamente la diferencia y llegar a un final ajustado, bajo mi punto de vista la
mejora del equipo ruso en la segunda parte se debió al mayor
control del rebote en los dos aros y en plantear
cambios automáticos en prácticamente todos los bloqueos directos, lo que le llevó a
cerrarse mucho más en defensa y maniatar las opciones con las que el PAO les estaba aniquilando. Al final del tercer cuarto, la ventaja era ya de 10 puntos, 56 a 46, y a falta de 6 segundos el PAO iba solamente 2 puntos arriba, al final
victoria del Panathinaikos, que logra su quinta Euroliga, y séptima del amigo Zeljko, que ha estado en 11 finales a 4 de esta competición.
Ha sido un partido bonito, en él, se enfrentaban dos
estilos basta
nte diferentes de juego, el CSKA, aboga por un juego menos directo, más sistematizado, con un buen ritmo en el movimiento del balón y buscando ventajas muy muy concretas, ha mostrado, como suele ser habitual en Ettore; una zona 2-3 de ajustes en saques de fondo. El juego del Panathinaikos por supuesto que también busca las ventajas, es obvio, pero juega bastante más "libre", es un juego muy directo, se basa, muchos minutos del partido, en
1c1 de cualquiera de sus jugadores exteriores, o en situaciones de
2c2 con el 5 o center, todo ello, integrado en la disposición
4 exteriores muy abiertos y solamente un interior, que se adapta a la perfección a este tipo de juego. Es curioso ver como un equipo en una final a 4 de toda una Euroliga, de 80 minutos disputados, me atrevo a decir, que ha jugado como mínimo,
20 de ellos, SOLAMENTE, a partir de un pick n´roll frontal, no digo yo que a veces hacemos las cosas más difíciles de lo que realmente son..., también es cierto que con un tal Jasikevicius y un tal Spanoulis de bases y Batiste y Pekovic de pívots, es más fácil jugar así, pero hay que tener las cosas muy claras para ponerlo en práctica.
Está comprobado que
en los momentos de máxima tensión, el jugador va a realizar lo que conoce perfectamente, y va a desechar otras opciones que no tenga tan dominadas, en esos momentos, antes defensas

muy agresivas, mandar un movimiento y otro nos puede suponer un riesgo de poder perder balones (Quien no ha perdido un primer pase antes de realizar un corte UCLA?¿??¿ yo muchos), pienso que si tenemos un juego por conceptos bien trabajado, nos puede sacar de un aprieto en categorías profesionales, si además es lo mejor para la formación en categorías de base, quizás debe de ser la opción elegida para atacar con jugadores/as como los/as que entrenamos. Pero, volviendo al tema del PAO,
no debemos de ser ilusos y pensar que el PAO juega todo por conceptos o muy simple, las opciones se puede complicar todo lo que un quiera en esos niveles, como prueba de ello, os dejo el artículo
"Colocación y Resolución del Ataque Estático" del tío Zeljko, es
uno de los mejores artículos que he encontrado por Internet, como dicen que una imagen vale más que mil palabras, os voy a dejar dos vídeos (ambos muy buenos editados por RJM) que explican algunas cosas indicadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario